ES

Sitio de Longview, Texas

La segunda planta de reciclaje molecular de Eastman en los EE. UU. estará en Longview, Texas

En marzo de 2024, Eastman anunció que la ubicación de su segunda planta de reciclaje molecular en los EE. UU. será en Longview, Texas. 

Landscape view of Eastman Longview, Texas facility

Inversión en el sitio de Longview

La selección del sitio de Longview obedeció a diversos factores, incluidas las sinergias existentes de infraestructura y operaciones, el suministro de energía favorable, el acceso a las materias primas en el oeste y centro de los EE. UU., y el amplio espacio para la generación de energía renovable. La inversión implicará la preparación de residuos plásticos mixtos para el procesamiento, la implementación de la unidad de reciclaje molecular de próxima generación de Eastman para descomponer los residuos y el establecimiento de una planta de polímeros para crear materiales de alta calidad para envases y textiles. La planta de Longview tendrá la capacidad de reciclar aproximadamente 110.000 toneladas métricas de residuos plásticos difíciles de reciclar.

Generación de empleos 
e impacto en la comunidad

Se prevé que esta inversión generará más de 200 empleos a tiempo completo con salarios altos en la comunidad de Longview, además de aproximadamente 1.000 empleos de construcción temporales durante las etapas de desarrollo del sitio y de construcción de la planta. Eastman es un miembro activo de la comunidad de Longview desde hace más de 70 años y actualmente emplea a más de 1.500 integrantes del equipo en la ubicación.

Mark Costa, Presidente de la junta directiva y CEO de Eastman, expresó su entusiasmo por este compromiso con la estrategia circular y la decisión de ubicar la nueva planta en Texas. Hizo hincapié en el impacto positivo que esta inversión tendrá en la comunidad local.

Industrial engineer woman at recycling industrial facility

Apoyo del Departamento de Energía de los EE. UU. y el estado de Texas

Eastman fue seleccionada por el DOE para acelerar la demostración de PET reciclado de baja intensidad de carbono con este proyecto. La colaboración con el DOE permite la inclusión de baterías térmicas y la implementación de energía solar en el sitio. Junto con la tecnología de reciclaje molecular de próxima generación de Eastman, este proyecto tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de carbono en la producción de PET. Además del apoyo del DOE, Eastman obtuvo importantes beneficios impositivos estatales y locales con el apoyo del gobernador Abbott y el estado de Texas.

Texas State flag waving in the wing against blue sky.

Eastman y su tecnología comprobada para el reciclaje sostenible de plásticos

La tecnología de renovación de poliéster de Eastman permite el reciclaje de residuos plásticos difíciles de reciclar que de lo contrario terminarían en vertederos o incineradores. Esta tecnología descompone los residuos en sus componentes moleculares, que luego se reensamblan para crear materiales de calidad virgen sin sacrificar el desempeño. Eastman está allanando el camino para la reutilización potencialmente infinita de los materiales manteniendo estas valiosas moléculas en producción con un ciclo de alto rendimiento de material a material. Además, el proceso de Eastman da como resultado menores emisiones de gas de efecto invernadero en comparación con los métodos tradicionales, lo que lo convierte en una solución ambientalmente responsable para producir poliésteres de calidad virgen en contacto con alimentos.

El compromiso de Eastman con la sostenibilidad y su inversión en la comunidad de Longview es un ejemplo de su dedicación a marcar una diferencia positiva para las generaciones futuras.

Close-up of a pile of compressed plastic waste collected for recycling Por Jarama

Preguntas frecuentes


El sitio de Longview se seleccionó debido a las sinergias con la infraestructura y las operaciones existentes, el suministro y la huella de energía favorables, y el acceso a materias primas en el oeste y centro de los EE. UU. La ubicación también proporciona suficiente espacio para energía renovable en el sitio. También sabemos que en esta zona hay una gran reserva de talentos y contamos con integrantes del equipo increíblemente talentosos que ya trabajan en el sitio y que serán fundamentales en este proyecto.

El acuerdo con el Departamento de Energía nos permite ampliar el proyecto para incluir baterías térmicas y energía solar en el sitio. Esto dará como resultado una reducción significativa en las emisiones de carbono en relación con el uso de combustibles fósiles. El alcance ampliado también se sumará al cronograma del proyecto. Resolveremos los detalles de los ajustes del cronograma y proporcionaremos una actualización cuando corresponda.

Sí. Utilizamos el término “reciclaje molecular” en lugar de “reciclaje químico” porque el reciclaje molecular refleja mejor lo que estamos haciendo. En nuestras plantas de reciclaje molecular, descomponemos los materiales de desecho en sus componentes moleculares y los reconstruimos en nuevas formas, con lo que damos una vida útil infinita a los materiales de desecho que antes estaban destinados a terminar en vertederos, incineradores o, peor aún, el medioambiente.

El reciclaje de material a material se refiere a tecnologías en las que los insumos que se reciclarán son residuos de materiales y los productos son materiales que contienen contenido reciclado y se pueden utilizar para fabricar nuevos productos. Otras tecnologías pueden ser las tecnologías de residuos a energía o de residuos a combustible, en las que una materia prima de desecho se procesa en energía o combustible.

Tenemos contratos a largo plazo por más del 50% de la capacidad de la planta a precios que pueden respaldar nuestra inversión.